Plantas repelentes de mosquitos: ¿mito o verdad?
- abril 20, 2024
- 0 Comment
Cuando llegan las «invasiones de mosquitos» todos se preguntan: ¿es verdad que cultivando ciertas plantas en el jardín podemos ahuyentarlos?
Al buscar alternativas para este problema, las plantas que nos sugieren frecuentemente son:
Pero, ¿funcionan cuando simplemente las plantamos en el jardín?
La respuesta es NO.
De hecho, el jardín y su humedad característica (riego, estanques, fuentes, platos de macetas, bebederos de aves) son ambientes propicios para que aparezcan, ya que necesitan del agua estancada para desarrollarse.
Sin embargo, los aceites esenciales de estas plantas pueden actuar como repelentes naturales aplicados sobre la piel, aunque sus efectos sean de corta durabilidad porque son rápidamente volatizados.
Entonces, ¿cómo aprovechar los beneficios de estas plantas?
1- Preparados como extractos, cremas, geles, ungüentos (que suelen ser mucho más efectivos para aliviar picaduras que para evitarlas).
2- Restregando sus hojas en la piel.
3- Quemando las hierbas secadas previamente.
Sin embargo, científicamente solo están comprobadas que las Caléndula, Crisantemo y Hierba gatera (Nepeta cataria) contienen fitoquímicos que impiden que los insectos, incluidos los mosquitos se alimenten de ellas (sí, porque además de sangre, se alimentan de néctar de flores y frutos). Pero esos efectos son solo de para aprovechamiento de la planta, no emiten sustancias al aire que extiendan sus beneficios a nosotros.
En conclusión, ¿existen las plantas repelentes de mosquito? SI. ¿Podemos beneficiarnos de ellas? TAMBIÉN, solo que necesitamos tomarnos el tiempo de procesarlas, ya no obtendremos resultados con solo plantarlas.
¿Has utilizado algún método natural para repeler mosquitos? Cuéntanos tu experiencia en comentarios.
Lee el post hasta el final que te revelamos si estamos ante un MITO o una VERDAD.
Al buscar alternativas para este problema, las plantas que nos sugieren frecuentemente son:
Pero, ¿funcionan cuando simplemente las plantamos en el jardín?
La respuesta es NO.
De hecho, el jardín y su humedad característica (riego, estanques, fuentes, platos de macetas, bebederos de aves) son ambientes propicios para que aparezcan, ya que necesitan del agua estancada para desarrollarse.
Sin embargo, los aceites esenciales de estas plantas pueden actuar como repelentes naturales aplicados sobre la piel, aunque sus efectos sean de corta durabilidad porque son rápidamente volatizados.
Entonces, ¿cómo aprovechar los beneficios de estas plantas?
1- Preparados como extractos, cremas, geles, ungüentos (que suelen ser mucho más efectivos para aliviar picaduras que para evitarlas).
2- Restregando sus hojas en la piel.
3- Quemando las hierbas secadas previamente.
Sin embargo, científicamente solo están comprobadas que las Caléndula, Crisantemo y Hierba gatera (Nepeta cataria) contienen fitoquímicos que impiden que los insectos, incluidos los mosquitos se alimenten de ellas (sí, porque además de sangre, se alimentan de néctar de flores y frutos). Pero esos efectos son solo de para aprovechamiento de la planta, no emiten sustancias al aire que extiendan sus beneficios a nosotros.
En conclusión, ¿existen las plantas repelentes de mosquito? SI. ¿Podemos beneficiarnos de ellas? TAMBIÉN, solo que necesitamos tomarnos el tiempo de procesarlas, ya no obtendremos resultados con solo plantarlas.
¿Has utilizado algún método natural para repeler mosquitos? Cuéntanos tu experiencia en comentarios.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]